“Quiero un diálogo más real”
Sr. Hager, ARD celebra su 75 aniversario en 2025. ¿Por qué necesita Alemania una radiotelevisión pública ahora y en el futuro? El último estudio de aceptación de ARD muestra que ARD ha logrado importantes avances, especialmente entre los espectadores más jóvenes. El 76 % de los jóvenes de entre 14 y 24 años utiliza ARD en formato digital cada semana, lo que supone 20 puntos porcentuales más que en 2023. Sin embargo, la forma en que utilizamos los medios de comunicación seguirá cambiando radicalmente: los jóvenes interactúan cada vez más con el mundo a través de agentes conversacionales, formulando preguntas y utilizando prompts. En ARD, tenemos que adaptarnos a esto para que también encuentren nuestros contenidos. Tenemos una presencia fuerte en las redes sociales; basta con ver el caso del telediario Tagesschau, que tiene 5,9 millones de seguidores en Instagram. Gracias a las investigaciones sobre los medios de comunicación sabemos que, aunque la gente confía cada vez menos en la democracia, su interés por la política ha aumentado. Buscan información fiable, independiente y precisa y, para ello, recurren a nosotros. Nuestra cadena se fundó hace 75 años como un modelo democrático opuesto a la radio estatal instrumentalizada por el régimen nazi. Nuestra misión es ofrecer una información independiente, equilibrada y desligada del poder político. El reto ahora es garantizar que sigamos haciéndolo en el futuro. Sabemos que para conseguirlo tenemos que cambiar y estamos trabajando en ello.