Willkommen auf den Seiten des Auswärtigen Amts
Un buque para develar los secretos de los mares australes
El 13 de enero atracó en Punta Arenas la nave de investigación alemana FS Meteor. Tripulada por científicos alemanes, chilenos y argentinos, busca determinar los efectos del cambio climático en los mares australes. Algo no menor: hasta ahora, las investigaciones en la zona se realizan con satélites.

Los buques de investigación alemanes realizan diversas tareas de investigación en los mares. Son verdaderos laboratorios científicos sobre el agua. Muchos procesos naturales en los océanos solo pueden investigarse y documentarse desde una embarcación. Tales buques se encargan de tareas en diversas disciplinas: investigaciones en áreas del ártico, antártico; investigación sobre el hielo y los polos, geología, corrientes oceánicas, meteorología, construcción naval, pesca, biología marina y arqueología subacuática, sólo por nombrar algunas.

Durante la visita conjunta del buque por parte de representantes alemanes y chilenos, la Agregada de Asuntos Políticos y de Protocolo de la Embajada de Alemania, Marie Vecchio, destaca que „La biodiversidad marina es determinante en todos los procesos biológicos de los ecosistemas de los océanos y afecta naturalmente a los seres humanos. Por lo tanto, la investigación de las costas marinas busca generar y poner a disposición datos e informaciones que constituyan una comprensión científica fundada en cuanto a la transformación de los mares. La idea es que se pueda producir una estimación realista de las posibilidades de desarrollo y las amenzas de las actividades humanas. En consecuencia, la colaboración científica chileno-alemana a través de naves de investigación, representa una gran oportunidad en términos de sustentabilidad”.

El FS Meteor llevará a cabo la investigación mediante el bombeo de aguas marinas al buque, para recoger muestras que serán analizadas de forma inmediata en la embarcación y permitirán medir la concentración y el movimiento de las algas en la región. El comportamiento de las algas en el futuro, si difiere del actual, podría producir importantes cambios en la biodiversidad marina, afectando distintos factores en la cadena alimenticia de todas las especies que habitan los océanos.
La investigación se realizará entre el 15 de enero y el 20 de febrero de 2022, comenzando en Punta Arenas y terminando en Montevideo, Uruguay.