Willkommen auf den Seiten des Auswärtigen Amts

Ministros de Relaciones Exteriores de Alemania, América Latina y el Caribe abordan crisis por pandemia de COVID-19 en la región

El Ministro Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, durante una videoconferencia con países de la Iniciativa para América Latina y el Caribe

El Ministro Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, © Thomas Koehler/photothek.de

03.06.2020 - Comunicado de prensa

El Ministro Federal de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, se reunió el miércoles 3 de junio a través de videoconferencia con cancilleres de América Latina y el Caribe para sostener un intercambio sobre las medidas para contener de forma conjunta la pandemia de COVID-19 en la región.

El encuentro fue convocado por el Ministro Maas y contó además con la presencia virtual de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica par América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), Alicia Bárcena. En la reunión los representantes subrayaron la gravedad de la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas, y coincidieron que su superación dependerá de una respuesta "ágil, conjunta y solidaria" por parte de los países de la región.

Videoconferencia con ministros de relaciones exterioers de países de la Iniciativa para América Latina y el Caribe
Videoconferencia con ministros de relaciones exterioers de países de la Iniciativa para América Latina y el Caribe© Thomas Koehler/photothek.de

Asimismo, relevaron el papel de la cooperación internacional y de las instituciones mnultilaterales en las áreas de la salud, el bienestar y la seguridad a nivel mundial. Al respecto, el Canciller chileno, Teodoro Ribera, señaló: "Nosotros producimos para el mundo, y por eso abogamos por un multilateralismo efectivo y robusto. Tenemos que sacar lecciones de lo que está sucediendo ahora y reforzar nuestras arquitecturas internacionales que no han podido responder en forma rápida y efectiva a esta crisis".

Antes de la conferencia, el Ministro de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, señaló:

"Hace casi exactamente un año lanzamos nuestra iniciativa para una mayor cooperación con América Latina y el Caribe. Anunciar las asociaciones es fácil, pero deben probar su fuerza, especialmente en tiempos difíciles. América Latina y el Caribe se han convertido en un nuevo epicentro de la propagación de la pandemia de Covid-19. Por eso he invitado a mis homólogos de América Latina y el Caribe para platicar sobre la forma en que nuestra asociación puede ayudarnos a hacer frente a esta crisis de manera muy concreta.

Alemania ya ha duplicado este año su asistencia humanitaria y de desarrollo a América Latina y el Caribe. Hemos enviado grupos de expertos alemanes para ayudar a prevenir o responder a los brotes de enfermedades que ya se han producido, por ejemplo, en Colombia, Ecuador, Perú o México. Dónde y cómo podemos responder a las necesidades especiales de la región es algo que queremos discutir ahora mismo en nuestra conferencia.

El Ministro Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, durante una videoconferencia con países de la Iniciativa para América Latina y el Caribe
El Ministro Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, durante una videoconferencia con países de la Iniciativa para América Latina y el Caribe© Thomas Koehler/photothek.de

Pero la pandemia también tiene profundas consecuencias para todas las economías del mundo. En esta situación, algunos abogan por el proteccionismo, el aislamiento y la disociación. Pero ahora mismo es cuando necesitamos relaciones comerciales mundiales fuertes y resistentes para salir de la crisis. Y es precisamente ahora cuando estamos unidos con América Latina no sólo por la convicción, sino también por el interés tangible de que no se debe permitir que el orden basado en reglas se vea aplastado por una nueva rivalidad de grandes potencias. Por eso queremos hablar de cómo las instituciones multilaterales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o el Banco Interamericano de Desarrollo pueden proporcionar ayuda financiera específica a los países de la región.

Lo que dijimos hace un año cuando lanzamos nuestra iniciativa sigue siendo cierto hoy en día: nuestra asociación se basa en valores y principios comunes que nos hacen vecinos también al otro lado del Atlántico. En los buenos tiempos, pero aún más en los tiempos de la crisis por el coronavirus."

Declaración conjunta de los Ministros de Relaciones Exteriores de los países de América Latina y del Caribe y de Alemania

En Alemania y Europa, América Latina y el Caribe el coronavirus ya se ha cobrado miles de vidas humanas, Cientos de miles de personas se han infectado. No habrá remedio a corto plazo. Los retos de esta crisis son inmensos.

Nosotros, los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados de América Latina y el Caribe y de Alemania, participamos en una conferencia virtual el 3 de junio de 2020, en la cual sostuvimos un intercambio de pareceres sobre medidas destinadas a la superación de la pandemia. Asimismo, analizamos en especial las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, y abordamos distintas vías para salir de la crisis.

La mayoría de los países reaccionaron de manera rápida y decidida ante la propagación del Virus. Gracias a ello fue posible salvar Muchas vidas humanas. Sin Embargo, los sistemas sanitarios de muchos países se están viendo desbordados. Al mismo tiempo, Muchas personas están padeciendo las consecuencias inmediatas y severas de la pandemia, tanto para ellas como  sus familias, como el desempleo y el empobrecimiento. Tenemos que enfrentar también este Reto, de forma ágil, conjunta y solidaria.

El día de hoy no sabemos cuándo terminará esta crisis. Se han emprendido muchos caminos distintos en todo el mundo para luchar contra la pandemia. Desde la perspectiva actual ninguno de ellos puede considerarse el único camino adecuado. No obstante, es fundamental que también en el transcurso de la lucha contra la pandemia los derechos humanos queden plenamente protegidos. En este sentido no debemos perder de vista muy en particular a los grupos vulnerables. Coincidimos en permanecer unidos de manera solidaria, en mantener un estrecho diálogo y en aspirar a encontrar soluciones conjuntas coordinadas a nivel internacional. La lucha contra la pandemia es parte esencial de la agenda multilateral.

El coronavirus no respeta las fronteras y asola a todos los países. En la lucha contra la pandemia del Covid-19 debemos cooperar a escala mundial aún más y con mayor alcance que hasta ahora. La crisis del Covid-19 demuestra el relevante papel que tienen las instituciones multilaterales sólidas en las áreas de la salud, el bienestar y la seguridad a nivel mundial. Por consiguiente, apoyamos plenamente a las Naciones Unidas, y también apoyamos con énfasis el llamamiento del Secretario General de la ONU, António Guterres, a silenciar las armas de forma inmediata y en el mundo entero.

Hace ya un año, el 28 de mayo de 2019, expresamos en Berlín nuestro compromiso explícito con la cooperación multilateral a través del lanzamiento de la Iniciativa para América Latina y el Caribe. En nuestra declaración de Berlín fijamos nuestro objetivo común de fortalecer y profundizar de manera integral las relaciones entre la región y Alemania. Seguimos comprometidos con este objetivo. El día de hoy declaramos que la lucha conjunta contra la pandemia es la máxima prioridad de nuestra iniciativa común.

La crisis pone de manifiesto de manera dramática la necesidad de la libre cooperación internacional en materia de investigación. Así pues, una política con capacidad de actuar y basada en la evidencia se apoya en conocimientos y asesoramiento científicos. En el contexto de la pandemia es para nosotros de gran importancia combatir también la desinformación y garantizar el acceso público a la información de base científica.

Hemos comenzado ya a aunar nuestros esfuerzos para combatir la pandemia. En el marco de un diálogo sin precedentes sobre la pandemia estamos reuniendo a expertas y expertos de ambas partes para que intercambien sus conocimientos e identifiquen juntos las buenas prácticas. La cooperación para enfrentar esta pandemia debe lograr que todos los seres humanos en el mundo cuenten con medidas de prevención y respuesta al Covid-19, incentivando a los diversos actores públicos y privados a actuar conjuntamente. Reconocemos que vamos a facilitar a todas las personas el acceso a un tratamiento y una vacuna contra el Covid-19 cuando estén disponibles y esperamos asimismo de todos nuestros socios que cualquier remedio o vacuna eficaz que se identifique, independientemente de quién los descubra y en dónde, tenga que ser distribuido de manera justa en todo el mundo en calidad de bien común global en cuanto esté disponible. La vacunación contra el Covid-19 debería considerarse un bien común global. A este respecto, nos interesan las iniciativas para desarrollar vacunas y probar medicamentos. En este contexto apoyamos en especial la plataforma del Acelerador del acceso a las herramientas contra el Covid-19.

Las consecuencias económicas y sociales de la crisis del Covid-19 afectarán a largo plazo a América Latina y el Caribe, pero también a Alemania y Europa. No obstante, estamos convencidos de que a la larga podremos salir fortalecidos de esta crisis si establecemos ahora las señales adecuadas. Debemos por ejemplo estimular a la comunidad empresarial, a la academia y a la sociedad civil a una acción colectiva.

Defendemos conjuntamente una respuesta global ante la crisis del Covid-19 que haga avanzar a nivel mundial los objetivos de desarrollo sostenible en consonancia con nuestros compromisos internacionales en los ámbitos ambiental, social y económico, establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y los objetivos mundiales de biodiversidad. Estamos decididos a fortalecer el libre comercio basado en reglas y en el sistema multilateral de comercio como base para la recuperación económica y la superación de la pandemia y a reforzar la apertura y la sostenibilidad, resistencia y diversificación de las cadenas de suministro para superar la pandemia de Covid-19 y mejorar nuestra preparación nacional y colectiva para otras emergencias sanitarias similares. Tanto la integración regional como la celebración de acuerdos integrales y modernos entre la Unión Europea y los países de América Latina constituyen aportes esenciales en este sentido.

Abogaremos por enfoques sostenibles en el marco de organizaciones internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Asimismo, deberían abordarse medidas de reestructuración de deudas según sea apropiado. Si, además, fortalecemos el intercambio y la colaboración en temas centrales con proyección de futuro, como la transformación energética, la digitalización y la bioeconomía, vamos a poder lograr que nuestros sistemas económicos sean menos vulnerables a las crisis, más diversificados y más modernos de lo que eran antes de la crisis. Durante su próxima presidencia del Consejo de la Unión Europea, Alemania también abogará por que se cumplan estos objetivos en el marco de la intensificación de las relaciones con América Latina y el Caribe.

Estamos decididos a luchar juntos y unidos contra la pandemia, la cual es uno de los mayores retos comunes que nos han tocado vivir, y a mitigar sus consecuencias incluyendo los socio-económicos. Estamos convencidos de que nuestra asociación puede salir y saldrá más fortalecida que nunca de esta lucha común.

Inicio de página